INDEX
1.- Información general...................................................................................... 3
1.1.- Identificación.............................................................................................. 3
2.- Misión y valores............................................................................................ 3
2.1.- Objetivos generales.................................................................................... 4
2.2.- Objetivos específicos.................................................................................. 4
3.- Servicios que se ofrecen................................................................................ 4
3.1.- Servicios de Residencia Asistida.................................................................. 4
3.2.- Servicios de Centro de Día.......................................................................... 5
3.3.- Servicios complementarios......................................................................... 5
3.4.- Actividades................................................................................................. 6
3.5.- Programa de atención individual (PAI)....................................................... 6
4.- Formas de colaboración y participación de los usuarios en la mejora
del servicio........................................................................................................ 6
5.- Formulación de quejas, sugerencias, consultas y agradecimientos................ 6
6.- Normativa específica de los servicios prestados............................................ 7
6.1.- Legislación catalana.................................................................................... 7
6.2.- Legislación estatal...................................................................................... 8
6.3.- Derechos y deberes de las personas beneficiarias del servicio.................... 9
6.4.- Deberes de las personas beneficiarias del servicio...................................... 10
1.- Información general
La residencia Vall del Terri es un Centro de Servicios para la gente mayor.
Ofrecemos un servicio de acogida residencial y de centro de día con asistencia integral en las actividades de la vida diaria para personas mayores con dependencia.
Trabajamos desde el respeto y la integridad para ofrecer un entorno sustitutivo del hogar, adecuado y adaptado a las necesidades asistenciales de todos nuestros usuarios, favoreciendo la recuperación y/o el mantenimiento de su máximo grado de autonomía personal y social.
El principal objetivo es que nuestros residentes se encuentren como en su casa, en un ambiente familiar y adecuado a sus características personales.
Cuenta con los servicios de residencia asistida para gente mayor de carácter permanente (con número de registro S05914) con 52 plazas y de servicio de centro de día para gente mayor de carácter temporal o permanente (con número de registro S05915) con 15 plazas.
Somos un centro colaborador acreditado por la Dirección General de Protección Social del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña desde el año 2004.
1.1.- Identificación
Nombre del Servicio: |
CENTRE DE SERVEIS PER A LA GENT GRAN VALL DEL TERRI |
Representante legal: |
Jose Salgas Rich |
Ubicación: |
C/ Jacint Verdaguer, 35 Cornellà del Terri - 17844 |
Contacto: |
Teléfono: 972594050 info@residenciavalldelterri.com |
Sitio Web: |
|
Horario del Servicio: |
Servicio de Centro de Día: de 08:00 h a 20:00 h Servicio Residencial de 24 horas |
2.- Misión y valores
Ofrecer una atención integral a las personas mayores con dependencia y contribuir a la mejora de su calidad de vida y la de su entorno familiar a través de la prestación de servicios asistenciales orientados a potenciar su autonomía.
Disponemos de un equipo multidisciplinario de profesionales de los ámbitos asistencial, clínico y social, con el objetivo de dar un servicio integral de calidad y humano atendiendo las necesidades de las personas usuarias.
Los valores que caracterizan el servicio son:
- La calidad de nuestros servicios como un derecho de la persona atendida, mediante el trabajo de un equipo multidisciplinario que persigue siempre el logro de sus expectativas, trabajando con respeto, transparencia, creatividad e innovación.
- La orientación al usuario de nuestro sistema de gestión, aplicando el modelo de atención centrada en las personas (ACP), en su capacidad y participación.
- La gestión de los recursos necesarios y suficientes para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, así como otros requisitos aplicables a todas las actividades profesionales, instalaciones y servicios prestados.
- El desarrollo personal y profesional de las personas de nuestra organización.
- La responsabilidad social en nuestras actividades, para lograr un impacto contrastable en la sociedad y el medio ambiente.
2.1.- Objetivos generales
- Facilitar un entorno sustitutivo del hogar, adecuado y adaptado a las necesidades de asistencia en el conjunto de las actividades de la vida diaria, atendiendo las necesidades individuales de rehabilitación y terapéuticas.
- Proporcionar una buena calidad de vida a las personas usuarias y atender todas sus necesidades individuales, mediante los tratamientos correspondientes.
- Favorecer el mantenimiento o la recuperación del máximo grado de autonomía personal y social.
2.2.- Objetivos específicos
- Garantizar el servicio residencial, con el máximo nivel de calidad (alojamiento, manutención, acogida y convivencia).
- Establecer y aplicar un programa de actividades adecuado a sus capacidades y habilidades favoreciendo la atención integral y la inclusión social.
- Favorecer las relaciones familiares estableciendo una atención familiar individualizada.
3.- Servicios que se ofrecen
El centro ofrece un servicio de acogida residencial y de centro de día con asistencia integral en las actividades de la vida diaria para personas mayores con dependencia.
3.1.- Servicios de Residencia Asistida
La residencia ofrece un servicio de acogida residencial con carácter permanente, que ofrece una atención de asistencia integral para personas mayores con dependencia en las actividades de la vida diaria, con una supervisión constante, y que tiene como objetivo garantizar el mantenimiento del grado de autonomía personal y social, y facilitar un entorno sustitutivo del hogar las 24 horas del día y para todos los días del año.
Número de plazas: 52 (48 de públicas y 4 de privadas).
Los servicios que presta la residencia son los siguientes:
Servicio de alojamiento
Catering/manutención
Servicio de acogida y convivencia
Servicio de higiene personal
Servicio de atención en las actividades de la vida diaria y hábitos de autonomía
Servicio de médico
Servicio de enfermería
Servicio de atención psicológica
Servicio de apoyo social
Servicio de fisioterapia
Servicio de actividades y talleres
Servicio de dinamismo sociocultural
Servicio de lavandería
3.2.- Servicios de Centro de Día
El centro de día se trata de un servicio de acogida diurna destinada a personas mayores con dependencia que necesitan organización, supervisión y asistencia en las actividades de la vida diaria y que complementa la atención propia del entorno familiar.
Número de plazas: 15 (8 de públicas y 7 de privadas).
Los servicios que presta la residencia son los siguientes:
Catering/manutención
Servicio de acogida y convivencia
Servicio de higiene personal
Servicio de atención en las actividades de la vida diaria y hábitos de autonomía
Servicio de atención psicológica
Servicio de apoyo social
Servicio de fisioterapia
Servicio de actividades y talleres
Servicio de dinamismo sociocultural
3.3.- Servicios complementarios
Servicio de peluquería y podología
3.4.- Actividades
Las actividades que se realizan en el centro pretenden ser divertidas para proporcionar poder pasar un rato agradable cumpliendo a la vez los principales objetivos:
- Mantener las condiciones mentales, la capacidad de comunicación y la capacidad de relación con los otros fomentando la participación e integración.
- Estimular los procesos cognitivos: la memoria, el lenguaje, la atención, la orientación, entre otras.
- Mantener y mejorar la salud física y la capacidad de movimientos, mejorando así su condición física y su capacidad de autonomía.
Las actividades que se realizan son las siguientes:
- Gimnasio grupal
- Taller de memoria
- Animación sociocultural
- Bingo
- Musicoterapia
- Estimulación cognitiva
- Taller de cocina
- Taller de pintura
- Paseo
- Cine
- Conversa
- Juegos de mesa
- Celebración de fiestas tradicionales
- Salidas
3.5.- Programa de atención individual (PAI)
Se dispone de un programa de atención individual elaborado por el equipo técnico del centro. Estos Programas de atención Individuales (PAI) presentan un diseño centrado en la persona para una intervención rehabilitadora y en ellos se definen objetivos y una intervención individualizada. Se trata de llevar a cabo una programación de trabajo sobre los objetivos a cumplir y las estrategias psicosociales de intervención diseñadas para conseguir los objetivos establecidos y centrados en la persona.
4.- Formas de colaboración y participación de los usuarios en la mejora del servicio
Los canales de participación de los ciudadanos son diversos:
- Escritos dirigidos al servicio.
- Aportaciones en cualquier de los canales de comunicación establecidos por el centro.
- Opiniones a través de los buscadores.
5.- Formulación de quejas, sugerencias, consultas y agradecimientos
Para facilitar la comunicación con los familiares y personas usuarias de Residencia Vall del Terri y promover mejoras del servicio, el centro tiene establecidos tres canales preferentes:
- Comunicación con el equipo directivo del centro.
- Buzón de quejas y sugerencias.
- Comunicaciones dirigidas directamente al servicio a través de los datos de contacto de la página web.
6.- Normativa específica de los servicios prestados
6.1.- Legislación catalana
- Estatut d'autonomia de Catalunya, 2006.
DOGC núm. 4680, de 20 de julio del 2006.
Artículo 18. Derechos de las personas mayores.
"Las personas mayores tienen derecho a vivir con dignidad, libres de explotación y de maltrato, sin que puedan ser discriminados a causa de la edad".
BOE núm. 172, de 20 de juliol de 2006.
- Llei 19/2020, del 30 de desembre, d'igualtat de tracte i no-discriminació
DOGC 31 de diciembre del 2020, núm. 8307
- Llei 12/2007, d'11 d'octubre , de serveis socials de Catalunya.
DOGC núm. 4990, de 18 de octubre del 2007. BOE núm. 266, de 6 de noviembre del 2007.
BOE núm. 266, de 6 de novembre de 2007.
- Llei 13/2006, de 27 de juliol, de prestacions socials de caràcter econòmic.
DOGC núm. 4691, de 4 de agosto del 2006.
BOE núm. 201, de 23 d'agost de 2006.
- Llei 18/2003, de 4 de juliol, de suport a les famílies.
DOGC núm. 3926, de 16 de julio del 2003.
BOE núm. 189, de 8 d'agost de 2003.
- Llei 11/2001, de 13 de juliol, d'acolliment familiar per a persones grans.
DOGC núm. 3437, de 24 de julio del 2001.
BOE núm. 206, de 28 d'agost de 2001.
- Llei 22/2000, de 29 de diciembre, de acogida para personas mayores.
DOGC núm. 3304, de 12 de enero del 2001.
DECRETOS
- Decret 205/2015, de 15 de setembre, del règim d'autorització administrativa i de comunicació prèvia dels serveis socials i del Registre d'entitats, serveis i establiments socials. DOGC núm. 6958 de 17 de septiembre del 2015.
- Decret 31/2014, d'11 de març, del Consell de la Gent Gran de Catalunya.
DOGC núm. 6581, de 13 de marzo del 2014.
DOGC núm. 3940, de 5 de agosto del 2003.
DOGC núm. 4021, 1 de diciembre del 2003.
ORDENES
DOGC 29 de abril del 2014, núm. 6612.
DOGC 26 de febrero del 2014, núm. 6570.
- Protocol marc i orientacions d'actuacions contra els maltractaments a la gent gran.
6.2.- Legislación estatal
- Constitución Española, 1978.
BOE núm. 311, de 29 de diciembre del 1978.
Artículo 50.
"Los poderes públicos garantizarán la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad, mediante pensiones adecuadas y actualizadas periódicamente. Con independencia de las obligaciones familiares, promoverán el bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán los problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio".
BOE núm. 65, de 16 de marzo del 2013.
BOE núm. 97, de 23 de abril del 2005.
BOE núm. 299, de 15 de diciembre del 2006.
6.3.- Derechos de las personas beneficiarías del servicio
(Extraídos del Reglamento de Régimen Interno del Centro)
ARTÍCULO 19.º- Todo usuario tiene derecho a la información; a recibir voluntariamente el servicio social que corresponda, a la intimidad personal (se entiende que el uso de una habitación compartida no limita este derecho); a considerar a la residencia como su domicilio a todos los efectos; a la continuidad de las condiciones contratadas, quitado las variables previstas en este reglamento; a la tutela ante las Autoridades Públicas y a no ser discriminado por razón de sexo, raza, ideología política, religiosa, filosófica, así como todos aquellos reconocidos por las leyes vigentes.
ARTÍCULO 20.º- Previo entrega del correspondiente recibo, la residencia se hará depositaria de cuánto dinero metálico libre el usuario por su custodia. Para poder retirar el depósito antes mencionado, se requerirá la presentación del resguardo de depósito. La residencia no se hace responsable de la pérdida de objetos de valor que no se depositen en la forma prevista anteriormente. Reservándose el centro, el derecho a rechazar, cantidades demasiadas elevadas u objetos de gran valor económico, por motivos de seguridad.
ARTÍCULO 21.º- El residente será tratado por parte de todo el personal del establecimiento con absoluta consideración.
ARTÍCULO 22.º- El residente tiene derecho a continuar manteniendo, por parte del usuario, la relación con su familia con la mayor fluidez posible, así como también con su entorno social y afectivo, favoreciendo la comunicación con el exterior del establecimiento.
ARTÍCULO 23.º- El residente tiene derecho a recibir información general de la residencia con relación a los aspectos que lo incluyen e interesan, así como de todos los servicios sociales, en los cuales podrá participar democráticamente bien de forma personal, bien mediante su representante legal, cuando así lo establezca la norma reguladora.
ARTÍCULO 24.º- Mantener la privacidad, mediante el secreto profesional de todos aquellos datos personales que figuren a sus expedientes o historiales.
ARTÍCULO 25.º- El residente podrá tener en el entorno más próximo los objetos y pertenencias de más valor emocional.
ARTÍCULO 26.º- El residente tiene derecho a ser tenido en cuenta su situación personal y familiar.
ARTÍCULO 27.º- El residente tiene derecho a presentar sugerencias o reclamaciones sobre el funcionamiento del establecimiento y que estas sean estudiadas y respuestas.
ARTÍCULO 28.º- El residente tiene derecho a morir con dignidad y acompañado de sus seres queridos a ser posible.
ARTÍCULO 29.º- El residente tiene derecho a la libertad y a no ser sometido a ningún tipo de inmovilización o retención física o farmacológica, sin ninguna prescripción médica y supervisión constante, excepto en el caso de peligro inminente para la seguridad física del usuario o de terceras personas.
ARTÍCULO 30.º- La residencia tiene a disposición de los clientes, familiares, responsables o representantes, hojas de reclamaciones.
6.4.- Deberes de las personas beneficiarias del servicio
(Extraídos del Reglamento de Régimen Interno del Centro)
ARTÍCULO 31.º- El residente y la persona responsable son obligados a facilitar la percepción del servicio y en especial a:
- a) Respetar y facilitar la convivencia.
- b) Cumplir aquello dispuesto en el presente Reglamento de Régimen Interno y en los plazos del contrato celebrado.
- c) Abonar puntualmente el precio pactado.
- d) A informar de cualquier variación que exista respecto de los datos titularidad del usuario/a o de la tercera persona que lo represente con el fin de garantizar el principio de calidad de los datos previstos en el apartado 3 del artículo 4 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.
En cuanto a las salidas y ausencias, tendrá que comunicarlas con suficiente antelación.
ARTÍCULO 32.º- Incumplimiento de las obligaciones: El incumplimiento por parte del usuario y de la persona responsable de las obligaciones en el artículo anterior podrá suponer la resolución del contrato y por tanto el acabado de la prestación de servicios, y haciéndolo saber al Servicio de Inspección y Registro de la Secretaría General del departamento de Acción Social y Ciudadanía.
ARTÍCULO 33.º- Queda prohibido fumar fuera de los lugares reservados para esta finalidad.
ARTÍCULO 34.º- Será también causa de suspensión de la prestación del servicio:
- Perturbación del normal funcionamiento de la residencia por parte del usuario o de la persona responsable del mismo.
- Ebriedad habitual o drogadicción.
- La desidia y abandono de su higiene personal, negándose a recibir la asistencia del personal del centro.
- Negarse o impedir que se haga la limpieza diaria de su habitación.
- El intento o acoso sexual o de otro tipo a cualquier usuario o personal del centro.
- Cuando el estado psíquico del usuario impida la normal convivencia y requiera a juicio del responsable sanitario del centro su traslado en un centro especializado.
- Malos tratos al personal o a los clientes.
ARTÍCULO 35.º- Los usuarios o familiares de aquel residente que cesio en este carácter (por cualquier causa), tendrán que retirar del centro toda la ropa, objetas personales y bienes de cualquier tipo, en el improrrogable plazo de 7 días siguientes a la baja, quitado caso de fuerza mayor, entendiéndose que, en caso contrario, el centro podrá hacer el uso que estime pertinente de los bienes antes mencionados.
Fecha de elaboración de la Carta de Servicios: 28/07/2022
Última actualización: 22/10/2024
Persona responsable de la actualización: Dirección Técnica